Elena Vigario

El post de hoy viene con deberes -o, como lo buscarías en Pinterest, prompts para journaling-, así que coge papel y boli y lee muy atentamente el siguiente enunciado: ¿cuál es el impacto real que tiene la migraña en mi vida? No me refiero a planes cancelados, a medicación tomada, a impacto en tu vida laboral, etc. Me refiero más bien a todas aquellas cosas que tienes que incorporar en tu día a día para mantener la migraña a raya.

Una persona normal se encuentra bien de manera natural, pero nosotras para encontrarnos bien tenemos que tachar una serie de ítems de una lista

Una vez hayáis hecho vuestra lista, os invito a que leáis la mía y señaléis aquellas cosas en las que coincidimos, a ver si alguna canta bingo.

- Pelearse con Atención al Paciente para que las citas con la neuróloga coincidan con la fecha de aplicación del siguiente ciclo de bótox.

- Ir cada tres-cuatro meses a consulta.

- Ir al hospital a por los monoclonales.

- Ir a la farmacia a por triptanes y analgésicos.

- Estar pendiente de no quedarte sin pastillas.

- Los tiempos de espera en urgencias.

- Meditar entre una y tres veces al día para mantener la mente en calma.

- Hacer ejercicio cardiovascular cada día o llevar un estilo de vida activo.

- Beber mucha agua.

- Comer cada 3-4 horas, lo que implica que siempre tienes que llevar un snack allá donde vayas.

- Estar pendiente de que en el congelador haya siempre antifaces de frío.

- Cada vez que vas de viaje, preparar con mucha antelación la bolsa con las pastillas.

- Llevar siempre un kit de emergencia en el bolso.

Estas son las cosas que he ido recopilando a lo largo del mes de julio. Probablemente haya más, pero son procesos que tengo tan interiorizados que no reparo en ellos.

La única razón por la que os pido que hagáis esta lista es para que toméis conciencia de que no es solo la migraña. A la migraña -entendiendo migraña como el dolor de cabeza + el resto de síntomas que ya conocemos- se le suman una serie de, vamos a llamarlo actividades, que tenemos que realizar cada día para estar bien. Es decir, una persona normal se encuentra bien de manera natural, pero nosotras para encontrarnos bien tenemos que tachar una serie de ítems de una lista. El bienestar físico y emocional no es nuestro estado natural y tenemos que trabajar en nosotras para alcanzarlo.